La Séptima Sinfonía de Beethoven

Curso internacional en línea

La Séptima Sinfonía de Beethoven

La Academia Latinoamericana de Dirección Orquestal (A.L.D.O.) se complace en presentar su tercera actividad educativa del año 2021, el curso internacional en línea “La Séptima Sinfonía de Beethoven”.

Está dirigido a compositores, directores, instrumentistas, profesores y estudiantes de música de todas las edades que deseen explorar los principales aspectos de esta partitura inmortal.

El diseño de los contenidos y su dictado están a cargo de docentes de reconocida trayectoria: el maestro Sebastiano De Filippi, director titular de la Orquesta de Cámara del Congreso Nacional Argentino, y el maestro Bernardo Teruggi, director titular de la Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata.

El curso prevé cinco encuentros en línea (a distancia), vía Zoom, de dos horas de duración cada uno, en los que se abordarán los principales temas teórico-prácticos inherentes a la obra, por un total de diez horas de cursado virtual. 

La actividad ofrece las mejores garantías para que el alumno saque el máximo provecho del cursado, incorporando conocimientos y experiencias que solo pueden obtenerse por parte de quienes poseen una completa formación académica musical y una vasta trayectoria internacional en el ejercicio de la dirección.

Los alumnos oyentes asistirán a las cinco clases en línea. Los alumnos activos, además de asistir a esas cinco clases, podrán interactuar verbalmente con los docentes, formulando preguntas y comentarios en vivo. Además, durante diez días, a través de un formulario en línea podrán realizar consultas acerca de los temas estudiados, material que será comentado oportunamente por los maestros.

Adicionalmente, los alumnos activos tendrán una clase extra (sexta y última), dedicada al debate entre los docentes y al intercambio con los estudiantes, para formular comentarios, generar inquietudes, plantear preguntas y responderlas.

Todos los alumnos que participen recibirán al término del curso un diploma de la Academia con la firma de los docentes en calidad de constancia de asistencia, certificado en el que se detallará su condición de activos u oyentes y la cantidad de horas del curso. ¡Te esperamos para estudiar juntos este apasionante tema!

Docentes

Sebastiano De Filippi

Se graduó en la Real Academia de Música de Londres, con honores.

Trabajó al frente de las orquestas Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Colón, Nacional de Música Argentina y otras de Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, Viedma, Santa Rosa y Avellaneda. Se presentó en las principales salas del país (Colón, Argentino, Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Auditorio de Belgrano, Gran Rex).

Dirigió conciertos, óperas y ballets en Paraguay, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Brasil, Estados Unidos, España, Italia, Holanda, Hungría, Alemania, Croacia, Chequía, Egipto y Corea; en muchos de esos países realizó también docencia.

Desde 2013 es –por concurso– director titular de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación Argentina. Recibió tres premios por parte de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, dos de ellos por su labor en dicho podio.

Es Oficial en la Orden al Mérito de la República Italiana y Embajador del movimiento Mil Milenios de Paz (UNESCO), además de socio honorario de la Asociación Argentina de Compositores. Integra la Asociación Argentina de Musicología, la Liga de Orquestas Americanas y la Guilda de Directores.

Bernardo Teruggi

Estudió con Roberto Tubaro, Carlos Sampedro, Mario Benzecry, Guillermo Scarabino, Federico García Vigil y Pedro Ignacio Calderón. Se graduó en la Universidad Nacional de La Plata y se perfeccionó en el Conservatorio Nacional de París. Fue seleccionado por Kurt Masur para su clase magistral en el Teatro Colón.

Su vasta actividad artística y académica lo tiene desde 1998 como director titular de la Camerata Académica del Teatro Argentino y en carácter de profesor de dirección orquestal en la Universidad Nacional de La Plata. 

Como maestro invitado estuvo al frente de numerosas orquestas, bandas y coros de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Santa Fe, San Juan, Salta, Paraná, Resistencia, Mar del Plata, Bahía Blanca, Quilmes y Montevideo.

Tuvieron particular destaque sus actuaciones con la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata y con conjuntos orquestales de cámara del Teatro Colón de Buenos Aires.

Su actividad incluyó también la dirección de óperas como “Così fan tutte” de Mozart, “Il barbiere di Siviglia” y “L’occasione fa il ladro” de Rossini, y “El retablo de maese Pedro” de De Falla.

Temas

Viernes 8

Introducción al Beethoven sinfónico (Mtro. De Filippi)

Puesta en contexto conceptual de la Séptima Sinfonía de Beethoven en relación a su entorno musical, artístico, cultural e histórico

Sábado 9

Análisis formal y estructural de la obra (Mtro. Teruggi)

Estudio de los principales elementos formales y estructurales de la Sinfonía, con énfasis en sus aspectos novedosos

Domingo 10

La Séptima en el ensayo (Mtros. De Filippi - Teruggi)

Técnicas, estrategias y recomendaciones prácticas para preparar eficazmente la obra en los ensayos de orquesta

Viernes 15

El gesto aplicado a la Sinfonía (Mtro. Teruggi)

Examen de las técnicas gestuales específicas que resultan más conducentes para resolver los distintos pasajes de la pieza

Sábado 16

Escuelas interpretativas y versiones de referencia (Mtro. De Filippi)

Ejercicio comparativo de audición comentada y visionado crítico de grabaciones y videos de algunas de las interpretaciones más importantes de la Séptima

Domingo 17

Clase para alumnos activos (Mtros. De Filippi - Teruggi)

Sesión dedicada al debate entre los docentes y al intercambio con los estudiantes, para formular comentarios, generar inquietudes, plantear preguntas y responderlas

Materiales de estudio incluídos

A ser enviados con antelación en formato PDF.

Fechas y horarios

8, 9, 10, 15, 16 y 17 de octubre de 2021

Días viernes

Días sábado y domingo

Certificado

A todos los participantes que asistan al menos a cuatro clases se les otorgará el certificado institucional correspondiente, con el logo de la Academia y las firmas de los docentes, en formato PDF (imprimible).

Modelo Diploma L7SDB

Aranceles

Formas de pago

En todo el mundo

En todo el mundo

Bolivia

En Bolivia

Argentina

En Argentina

Informes

Para saber más sobre el curso, puedes contactarnos a través de los siguientes medios:

Inscripción

El último día para inscribirse es el jueves 7 de octubre de 2021.

El cupo de alumnos (tanto activos como oyentes) es limitado. Las plazas se reservan por estricto orden de inscripción y dicha inscripción se confirma exclusivamente enviando por correo electrónico el comprobante del pago del arancel.

Pasos para realizar la completa inscripción al curso:

Detalla brevemente tu formación y experiencia musical (y/o en dirección), que serán tomadas en cuenta para una mejor planificación de las clases.